top of page

El periodismo de investigación, debe ser un contrapoder.

  • pamelamacias
  • 26 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Te recomiendo leer

Los Watergates Latinos

de Fernando Cardenas

Por: Pamela Macias

-Ciudad de Mexico

El periodismo de investigación, debe ser un contrapoder.

El bicho del periodismo investigativo es un virus que somete a nuevas persecuciones.

Gustavo Gorrite periodista peruano que investigo los nexos de Montesinos y el narcotráfico. Al cual le dejaron de publicar sus artículos, los medios le decían que siguiera escribiendo pero que cambiara de temas pues había cosas más amables.

Como periodista en términos de investigar, desnudar y exponer había hecho todo. Fue un momento en donde las palabras ya no tenían mayor efecto frente a un sistema basado en la mentira y la manipulación. Allí se disponía a revitalizar, el periodismo de investigación y a promover un juicio crítico sobre la necesidad de recuperar los valores éticos extraviados cuando un amplio sector de los medios masivos de comunicación se vendió al mejor postor.

Los watergates latinos del autor Fernando cárdenas, es un libro donde se hace una recopilación de varios gobiernos que se vieron involucrados en actos ilícitos como en el gobierno de Alberto Fujimori presidente en el periodo de 1990-2000 en Perú, donde se llevó a cabo “el plan Octavio” que consistía en identificar las fuentes militares y civiles que proveían información a periodistas considerados entonces enemigos del gobierno y detractores de las fuerzas armadas. La cual fue una iniciativa de Servicio de Inteligencia Nacional (SIA), por órdenes del Sistema de Inteligencia del Ejército (SIE).

Nicaragua.- presidente José Arnoldo Alemán Lacayo, periodo de gobierno 1997-2002 fue acusado por los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, robo y mal manejo de los fondos fue sentenciado a 20 años de cárcel, el encierro de Alemán apaciguo los ánimos en un país con clima político turbulento, sin embargo a un quedaban deudas pendientes en los juzgados denunciados por los medios de comunicación.

Otro caso es México con el presidente Carlos Salinas de Gortari, quien tenía nexos con los carteles más importantes en ese entonces del país como, el cartel del “Golfo” y el cartel de “ciudad Juárez”. El primer periodista en poner en duda la honorabilidad del sexenio de salinas fue Rodríguez Reyna y así como este periodista puso en duda los manejos de un sexenio corrupto.

También lo hicieron periodistas como, Gustavo Gorreti, en Perú, Giannina “nina” Segnin, quien eran un hacker en potencia por su gran base de datos, la periodista Lourdes Di Natale en Argentina, la cual tuvo una muerte extraña en el gobierno de Carlos Saúl Menem.

Pero los medios de comunicación, no se quedan atrás pues hubo un despertar por parte de ellos que se enfocaron en informar lo que realmente está sucediendo desafiando al gobierno.

El universal y sus periodistas mantienen independencia editorial respecto a intereses económicos, políticos religiosos, y de cualquier otro orden. Otros medios que también decidieron alzar la voz fueron el diario La nación, Al día, Proceso, Canal 7, y otros más. Los principales medios escritos del país solo les basto unos meses de gobierno para darse cuenta del espejismo.

Pues todos estos gobiernos incluido Costa Rica, Argentina, Ecuador y Venezuela. Fueron acusados de actos de narcotráfico, venta de armas, lavado de dinero, atentado contra la seguridad nacional, enriquecimiento ilícito, corrupción y daños al erario público.

El periódico liberación dejo un legado sobre el ejercicio del periodismo crítico y contestatario y se hizo famoso por sus títulos irreverentes.

El periodismo en nombre de la patria se sienta en la mesa de los poderosos o se arrodilla ante ella y el público queda condenado a la desinformación y a la ignorancia.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page